miércoles, 16 de diciembre de 2009

Quien es Santa Claus?

Es curioso que cuando en el motor de búsqueda imágenes de "navidad" hay mas de Santa Claus que del Niño Dios...
Todos conocemos a un personaje, Gordo, con vestidura rojo tirado por un grupo de 9 renos que vuelan y vive en el polo norte, que aparece solo una vez al año .
 
si ese mismo personaje que por años a ido restando le importancia al nacimiento de Jesús.
no, no parezco paranoico, ni exagerado, ni mucho menos dramático...


veamos...según las películas y caricaturas que vemos hoy en día dicen que el es el papá navidad, y que sin el no habrá navidad, para ti y para mi ya grandes y sabemos que ese es un personaje paganizado, si así es hay una serie de historias que se funden y dan forma al personaje hoy mencionado.


Hasta nosotros los cristianos católicos somos proclamadores de ese paganismo, ya que somos muchos los que admitimos a ese personaje y dejamos atrás al Redentor, muchos no estarán de acuerdo pero cada quien puede hacerse su propia opinión de si mismos, para compensar he buscado información de donde el Nombre de Santa Claus¨, he encontrado varias Aparentes justificaciones pero no son muy convincentes, lo que si es claro que es una deformación del idioma, de pasa del antiguo germano, Ingles Británico, turco medieval, finlandes, pero lo mas seguro que es una desfiguración del  “holandés” (que es el dialecto no el idioma de holanda que es el Neerlandés, muy parecido al alemán), y de ahí viene ese nombre que proviene del alemán San Nikolaus lo empezaron a llamar Santa Claus.

veamos quien es quien...

Santa Claus y San Nicolás de Bari 




SAN NICOLÁS DE BARI
(+ siglo IV)
vivió, según cálculos aproximados, desde el año 280 al 345. Se sabe de cierto que hacia la época del concilio de Nicea (325) era obispo de Mira, diócesis del Asia Menor. Es probable, aunque no está probado, que asistiera al concilio. Murió en la capital de su diócesis y fue sepultado en la catedral. En el año 1087 sus restos fueron trasladados a Bari, en Italia.

Se afirma que el Santo perdió a sus padres siendo aún muy joven y que, sintiendo vivamente la vocación sacerdotal, acogióse al amparo de un tío suyo, que le precedió en la silla episcopal de Mira.
 
Desde niño se caracterizó porque todo lo que conseguía lo repartía entre los pobres. Decía a sus padres: “sería un pecado no repartir mucho, siendo que Dios nos ha dado tanto”. La generosidad es una virtud que siempre se ha asociado a este santo.

Sobre la designación de San Nicolás para la silla episcopal de Mira, hecho histórico indudable, flota también una leyenda piadosa. Se afirma que, no llegando a un acuerdo los electores, un anciano obispo, sin duda por inspiración divina, propuso que se designara al primer sacerdote que entrase en el templo a la siguiente mañana. Este sacerdote fue San Nicolás, que tenía costumbre de celebrar muy a primera hora. Pareció con esto que el dedo de Dios lo señalaba, y fue electo y consagrado obispo de Mira, sede que ocupó hasta su muerte.

San Nicolás es patrono de marinos y navegantes, porque se cuenta que en una ocasión aquietó las olas enfurecidas, salvando un barco próximo a zozobrar. Y es él, bajo su propio nombre en países católicos, y como la mítica figura de Santa Claus (Saint Nicholas—Sint Klaeg— Santa Claus ) entre protestantes, quien trae juguetes a los niños. Ha resultado, en verdad, “vencedor de pueblos’ por la universalidad de la devoción que inspira.

El obispo vivió santamente hasta los sesenta y cinco años de edad y que se da como fecha de su muerte el 6 de diciembre del 345.

Se dice que en su ciudad había un anciano muy pobre con tres hijas a las que no lograba casar por su extrema pobreza; el santo, por tres días seguidos, cada noche le echó por la ventana una bolsa con monedas de oro, y así el anciano logró casarlas. quizás esta es una de las mas conocidas historias que se cuentan de este santo

Otra historia cuenta como estando unos marineros en medio de una terrible tempestad en alta mar, empezaron a decir: “Oh Dios, por las oraciones de nuestro buen obispo Nicolás, sálvanos”. Y en ese momento vieron aparecer sobre el barco a San Nicolás, el cual bendijo al mar, que se calmó, y en seguida desapareció. Por esto es considerado también patrono de los marineros.

Fragmentos de la vida de San Nicolas de Bari
Autor: NICOLÁS GONZÁLEZ RUIZ. Escritor y periodista español






SANTA CLAUS

Santa Claus,  fue popularizado en la década de 1820 —a través de un poema famosísimo en los estados unidos del poeta clement clark moore— como un amable y regordete anciano de barba blanca, al que llama “st. Nick”, que la noche de navidad pasaba de casa en casa repartiendo regalos y dulces a los niños en un trineo volador tirado por renos.

La marca de refrescos Coca-Cola, al utilizar al personaje como parte de su campaña comercial en Navidad, cambiaría su capa de pieles por un traje rojo y blanco, dando así lugar al personaje de Santa Claus tal como se conoce ahora, también llamado Papá Noel y por supuesto —rememorando su origen— San Nicolás.

La Coca-Cola y San Nicolás (Papa Noel ó Santa Claus): Entre las teorías más famosas está la que dice que la imagen actual de San Nicolás la creó Coca-Cola en su campaña de publicidad navideña de 1931. El creador de la ilustración de esta campaña fue Haddom Sundblom, ilustrador de origen sueco de Coca-Cola durante muchos años. Se dice que en la tradición sueca, San Nicolás vestía de azul. En otras tradiciones se dice que abundaba el San Nicolás vestido de verde. Pero hay mucha gente que dice que la imagen de un San Nicolás gordo y vestido de rojo existía en EE.UU. antes de que Coca-Cola sacase su campaña de 1931, aunque parece cierto que la imagen actual en conjunto de San Nicolás proviene de esa campaña, más que inventando un San Nicolás a su medida, simplemente parece que estandarizando la idea colectiva de San Nicolás a partir de ideas que no eran novedosas.

y podemos ver una galería de imágenes de sundblom, ilustrador de coca cola  en el siguiente link http://elmentadoblog.blogspot.com/2006/12/coca-cola-y-santa-claus-imgenes-1931.html


en conclusión, no esta mal que sigamos viviendo en el mundo pero recordemos que ya no somos parte de el como dijo nuestro señor "No te ruego que los saques del mundo, sino que los guardes del maligno. Ellos no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo" (Juan 17:15-16)
 y como dice Jesús Dad pues al César las cosas que son del César y a Dios las que son de Dios" (Mt 22:21)
entonces ya es tiempo que Nosotros empecemos a enseñar y a darle la verdadera intención de esta fiesta de navidad, el nacimiento de nuestro Señor Jesús en nuestras vidas.

Fuentes consultadas

http://www.vatican.va/phome_sp.htm

1 comentario:

  1. Ver la historia como es, mata mis sueños.
    Pero si eso nos hace infelices mejor no compartirlo.
    T.T ya no creo en Santa Clausss!!!!!!!!!
    No le veo la gracias que llevamos siglos de engaños,creo que no me alcanzara la vida para descubrir en que mas nos han engañado

    ResponderEliminar

Reflexión del día

Juan 17,20-26 No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, para que todos sean uno. Co...